Movimiento continuo
La capacidad de representar el movimiento de un motivo en una fotografía se enfrenta al reto de captar en un espacio de dos dimensiones una escena que transcurre en un espacio de cuatro dimensiones, ya que, no olvidemos, el movimiento está íntimamente ligado al transcurrir del tiempo.
Aunque una fotografía es intrínsecamente estática, el movimiento está presente en todas y cada una de las fotografías de esta serie, expresando el paso del tiempo o el movimiento de una acción.
En “Movimiento continuo” se atrapa el movimiento, se congela el momento donde lo efímero y lo perenne conviven, se plasman fracciones de tiempo y las convierte en imágenes permanentes donde el observador puede deducir el instante anterior y el siguiente a la congelación de la toma.
“El movimiento no existe fuera de las cosas, pues todo lo que cambia, o cambia en el orden de la sustancia o en la cantidad, o en la calidad, o en el lugar”
(Aristóteles)
Read MoreAunque una fotografía es intrínsecamente estática, el movimiento está presente en todas y cada una de las fotografías de esta serie, expresando el paso del tiempo o el movimiento de una acción.
En “Movimiento continuo” se atrapa el movimiento, se congela el momento donde lo efímero y lo perenne conviven, se plasman fracciones de tiempo y las convierte en imágenes permanentes donde el observador puede deducir el instante anterior y el siguiente a la congelación de la toma.
“El movimiento no existe fuera de las cosas, pues todo lo que cambia, o cambia en el orden de la sustancia o en la cantidad, o en la calidad, o en el lugar”
(Aristóteles)